Etapas de la tercera edad: ¿cuáles son? | Deusto Salud (2024)

Cuando hablamos de tercera edad nos referimos a personas mayores o ancianas en un amplio rango de edad, comprendiendo diferentes generaciones. La vejez es un proceso fisiológico de todo ser humano, donde se producen cambios físicos, así como psicológicos y sociales. Y como tal la vejez atraviesa toda una serie de fases: las etapas de la tercera edad.

La población mundial está envejeciendo a pasos acelerados. Según la Organización Mundial para la Salud, entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo. La capacitación de profesionales para atender las necesidades de este núcleo de población se hace inminente y necesario. Es por ello que en Deusto Salud te ofrecemos la oportunidad de familiarizarte con los cuidados que las diferentes etapas de la tercera edad necesitan con un Curso de Geriatría y Gerontología. Pero antes, ¡te contamos en qué consisten las diferentes fases de esta etapa vital!

Tabla de contenidos

Estas son las etapas de la tercera edad

Todos sabemos lo que es la vejez de una forma abstracta, pero al tratar de definirla se suele utilizar el criterio de la edad para concretar. Después de la infancia, la adolescencia y la edad adulta, se habla de envejecimiento.

Como veíamos anteriormente, se solía decir que la vejez empezaba a los 65 años aproximadamente, pero hoy se tiende a denominar “adultos mayores” a este intervalo. Clásicamente, y según un estudio sobre el concepto del envejecimiento de SCIELO España, diferenciamos las siguientes etapas en la tercera edad:

  • De 60 a 70 años – Senectud
  • De 72 a 90 años – Vejez
  • Más de 90 años- Grandes ancianos

Sin embargo, este criterio no parece muy útil para definir la vejez. Cada individuo envejece a una edad diferente y dentro de cada vejez, cabe distinguir distintas etapas. Por otra parte, sentirse joven es una vivencia independiente de los años cumplidos. Debido a la disparidad de opiniones y la falta de unanimidad, este criterio cronológico (por edades) solo se utiliza en niveles estadísticos y epidemiológicos.

Actualmente, hay una tendencia de utilizar el criterio sociolaboral para definir la vejez, es decir a partir de la jubilación, que ahora la mayoría de los casos se encuentra entre los 60 y 65 años. Pero también este concepto es relativo, ya que incluso la edad de jubilación está cambiando. Y es que las características de la tercera edad son tan solo un mero instrumento de medición, que responde a prototipos sociales.

Otra forma de clasificar las etapas de la tercera edad o vejez es en función del grado de dependencia que presente la persona. En esta clasificación, de nuevo, aunque haya una distribución por edades, esta es tan solo una guía con las condiciones vitales más características de cada etapa. Veamos algunos detalles de cómo se estructuran las etapas de la tercera edad en función de su nivel de dependencia:

Independencia

Entre los 55 y los 65 años el cuerpo humano comienza a experimentar cambios que lo aproximan a la vejez. Estos cambios no siempre se padecen de la misma manera, pero se pueden destacar tres aspectos que comienzan a surtir efecto en estas edades. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, la menopausia suele aparecer entrada en la década de los 50. Luego, tanto hombres como mujeres sufren cambios en su aspecto físico como consecuencia del envejecimiento. Y, por último, el insomnio creciente es otra de las características de esta etapa.

Interdependencia

En el siguiente tramo de edades la persona todavía mantiene cierta independencia, pero comienza a ver limitadas sus capacidades físicas o experimentar dificultades en el día a día. De los 65 a los 80 años, comienzan a aparecer dolores que antes no se padecían, agravados en el caso de dolencias o patologías graves. No se requiere ayuda completa, pero se pierde autonomía y se precisa ayuda en tareas rutinarias.

Dependencia

Como comentábamos en la introducción, estas clasificaciones de edades suponen la norma, pero no siempre corresponden con la realidad. Es probable que conozcas a algún mayor de avanzada edad que a sus 80 años sea tan autónomo como una persona entrando en la vejez. Sin embargo, esta edad es la que inicia la etapa de la dependencia en la que se requieren unos cuidados y atención personalizada en las necesidades de la persona mucho más completa que en otras etapas.

Envejecimiento: tipos

Para finalizar este blog, vamos a profundizar en los conocimientos geriátricos detallando un poco los diferentes tipos de envejecimiento:

  • Envejecimiento patológico: cuando los procesos degenerativos y las enfermedades dificultan a la persona su adaptación al entorno.
  • Envejecimiento fisiológico: los procesos degenerativos o las enfermedades no le impiden adaptarse a su entorno, forman parte de la evolución natural. La persona envejece de manera positiva, a pesar de los cambios que se puedan producir, se va a adaptando a su nueva situación: volidad más reducida, por ejemplo.
  • Envejecimiento óptimo o succesful aging: existe una elevada funcionalidad física, mental y social, que nos permite envejecer con buena salud física y mental y una implicación activa con la vida. No suele haber enfermedad grave ni dependencia, pero sí el riesgo de padecerlas por la edad.

Descubre el índice de temario del Curso de Geriatría y Gerontología

Infórmate ya

¡Especialízate en Gerontología!

Dentro de las etapas de la tercera edad, es necesario tomar conciencia de que, desde el primer intervalo de edad hasta el último, las capacidades, las demandas, la participación social… son totalmente diferentes. Esta diversidad supone un reto importante tanto para los propios ancianos, como para los colectivos profesionales que desarrollan su actividad con esta población. ¿Quieres conocer más de este núcleo y los profesionales que se dedican a sus cuidados? En Deusto Salud podrás realizar un completo Curso de Geriatría y Gerontología de 350 con el que además obtendrás una doble titulación: un diploma propio de Deusto Salud y un Diploma Universitario de la Universidad Católica de Murcia.

Bibliografía

  1. World health organization (WHO). (s/f). Who.int. Recuperado de: https://www.who.int/es
  2. Ávila, M. M. H., Romaguera, M. R., Hechavarria, H. G., & Hechavarria, A. G. (2018). El envejecimiento. Repercusión social e individual. Revista Información Científica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757269032
  3. Lozano, M. G. Z. (1999). Conceptualización del proceso de envejecimiento. Papeles de población. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/112/11201903.pdf
  4. Olamendi, D. A., & Feria, A. P. (2016). LA TERCERA EDAD. UNA BELLA ETAPA DE LA VIDA. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación. Recuperado de: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/36/229
Etapas de la tercera edad: ¿cuáles son? | Deusto Salud (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Gov. Deandrea McKenzie

Last Updated:

Views: 6449

Rating: 4.6 / 5 (46 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Gov. Deandrea McKenzie

Birthday: 2001-01-17

Address: Suite 769 2454 Marsha Coves, Debbieton, MS 95002

Phone: +813077629322

Job: Real-Estate Executive

Hobby: Archery, Metal detecting, Kitesurfing, Genealogy, Kitesurfing, Calligraphy, Roller skating

Introduction: My name is Gov. Deandrea McKenzie, I am a spotless, clean, glamorous, sparkling, adventurous, nice, brainy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.